La palabra, "Fotografía" tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera instancia en 1839 Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico. La palabra se deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura).
Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, De la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen sería permanente después de haberla secado en la oscuridad.
De la Roche no se imaginaba siquiera que la narración de su cuento imaginario podría llegar a ser verídico varios años después.
2)
Ángulo Normal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz6ExCCPH3KMyF4oKi5oLGe4iH23yeHTdQWDTpSu5n0eJhvwCzlTEHfHFKK_1sx7FF1h2BX7eqOwiOQRkV8hvmPaufoK5myCxQAtMO8G5qtdyZRfXMomG_R86L4nQQFzkoj-eJUMk-iXx3/s200/20150827_133201.jpg)
Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo.